DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO     

Con 2400 m de desnivel positivo, es una carrera destinada a corredores con entrenamiento y experiencia en media distancia. Recorre ríos y cauces de ríos, bosques,  pastizales, filos de montaña, sendas de cornisa y praderas de alta montaña.

La largada es a las 7:00 am en el Puente de Rio Grande (a metros del camping Río Grande) Ruta 341-El Siambón, (26°46´23” Sur, 65° 27´56” Oeste), a 90 minutos en auto del Casco Histórico de Tucumán-Plaza Independencia.

Partimos desde los 920 msnm desde el arco de Largada, con recorrido controlado durante 500m.

A partir de acá, recorremos sendas paralelas al Río Grande (o Río Lules), al cual lo cruzamos en varios puntos hasta llegar a La Junta, convergencia de dos ríos. Allí nos dirigimos al Oeste rumbo a la senda Cuesta de Los Caballos llegando a los 1730 msnm. Luego descendemos y con una pequeña subida y bordeando una senda de cornisa llegamos  al PAS 1 ANFAMA en el km 15. Aquí será el único horario de corte a las 11:00hrs. Nos abastecemos muy bien ya que el siguiente tramo es el más largo (en tiempo) y exigente del trayecto.

Al salir del PAS 1, avanzamos hasta cruzar el puente de metal donde comienza el ascenso de La Cuesta de Anfama, el tramo más duro del recorrido. Subimos hasta llegar a Alto de la Aguada a los 2730 msnm. En este punto hay un puesto de auxilio de agua,  PAS 2 ALTO DE LA AGUADA, km 23-25, que permitirá llegar cómodos hasta el siguiente PAS. Es importante comprender que el agua no es para mojarse, sólo para beber y recargar recipientes.

A partir del PAS 2 comenzamos a bajar levemente hasta al refugio de montaña de La Ciénaga donde estará el PAS 3 LA CIÉNAGA en el km 33 a 2700 msnm. El Valle de la Ciénaga tiene un recorrido de baja complejidad. En esta zona puede haber vientos y bajar la temperatura notablemente después de las 16hrs, por lo que es importante tener a mano el abrigo térmico.

Al finalizar el recorrido de este valle, nos queda un último suave ascenso, luego hacemos vista del valle de Tafí y el dique La Angostura. Tenemos una bajada pedregosa muy técnica, avanzamos, pasamos por la Antena y seguimos descendiendo. Una vez que llegamos a la base de la Antena, cruzamos el río que suele estar sin agua, aquí se encuentra el PAS 4 BASE DE LA ANTENA. Luego tomamos la calle y  seguimos por la misma, avanzamos por  la calle Av.los Franciscanos por la cual salimos a la ruta provincial 307 a los 2030 msnm.

Una vez que llegamos a la ruta doblamos a la izquierda y seguimos por la misma hasta la rotonda. Allí doblamos a la derecha y avanzamos por las calles Lidia Chenaut y Tupac Amaru recorriendo los últimos metros hasta la meta en el club de Veraneantes de Tafí del Valle en los 1955 msnm.

PUESTOS DE ABASTECIMIENTO

PAS 1  ANFAMA: km 15

PAS 2  ALTO DE LA AGUADA: km 23-25 (puesto auxilio de agua)

PAS 3  LA CIÉNAGA: km 33

PAS 4  BASE DE LA ANTENA: km 42

TRACK DE LA CARRERA

Esperando actualización de la edición 2024…

HORARIO DE CORTE

Único corte de los 45k: 11:00 am  a las 4hrs de la largada. PAS 1 ANFAMA

PROTOCOLO DE ABANDONO

Durante los primeros 15 km el corredor que decida abandonar deberá llegar hasta el PAS ANFAMA y avisar al encargado del mismo, quien decidirá su traslado. A partir de ese punto el corredor deberá autoevacuarse hasta el PAS LA CIÉNAGA o hasta la base de la mesada de la antena donde pueden llegar los vehículos de rescate.

Traducir »